Bueno, me he perdido algunas de tus fotos (por cierto, muy buenas) pero ha valido la pena para poder admirar estos ultimos trabajos. Esta bajamar me gusta mucho con las piedras en primer plano y la profundidad. ¿Has probado a dramatizar mas el cielo? Puede que te guste el resultado. Saludos!
Más que una bajamar parece una "pleacielo", y perdóname la palabreja, pero es que esas nubes se nos vienen encima y amenazan con tragarse el pedrero, realmente dan la impresión de que traspasan hacia abajo la línea del horizonte. Pero aún me gusta más la luz sobre el verdín de las piedras. El caso es que las virtudes de la foto son también su defecto. Las dos partes de la imagen compiten entre sí y tú no te has decantado por ninguna, plantando el horizonte en el justo medio. Es una opción válida, desde luego, pero a mi la vista se me va de un plano al otro de la imagen como en un partido de tenis, y al final, paradójicamente la foto se vuelve estática. Elegir a qué plano quedemos dar prepoderancia es una decisión a veces dificil, pero conviene mojarse, aunque esté baja la marea.
Mª TERESA: Probaré a ver, seguro que algo mejora. Muchas gracias.
XUANRATA: Lo sé, pertenece al abc del fotógrafo: no pongas el horizonte en la mitad del encuadre. Pero a ver quién era el guapo que sacrificaba algo de la imagen. Me gustaba tanto el cielo como las piedras. Yo no pude, y así quedó. Pero tomo nota para la próxima; por lo menos haré dos o tres tomas para elegir. Muchísimas gracias por la crítica constructiva y por el enlace.
No digo buena, porque para eso hay que entender, pero me parece muy bonita.
Si te llama la atención el movimiento de las mareas, no dejes de ir a las rias gallegas. Alli tienes mucho material para fotografiar. Hasta yo, que no sé hacer fotos, saqué bonitas postales cuando fui.
Ya me gustaría ir a las rías, por las mareas y por muchas más cosas. He visto las mareas en acción en la Bretaña, en Irlanda, en Escocia, en Noruega y en algún lugar del norte de la Península Ibérica y siempre me han fascinado. Pero Galicia es una asignatura pendiente, una de tantas.
FEDE: Sí, calma era lo que se respiraba aquella tarde. Con calma, frío y un fuerte olor a algas tomé varias fotos. Me alegro de que se haya colado esa sensación, además de la amenaza de las nubes y las algas del primer plano.
ÑOCO: Me alegro de que te guste. En este difícil trance de tener que elegir, todas las decisiones son personales y opinables.
PURIFICACIÓN: No sé quién eres; bienvenida en todo caso y gracias por tus palabras. Piérdete, es bueno hacerlo de vez en cuando.
14 comentarios:
Bueno, me he perdido algunas de tus fotos (por cierto, muy buenas) pero ha valido la pena para poder admirar estos ultimos trabajos. Esta bajamar me gusta mucho con las piedras en primer plano y la profundidad.
¿Has probado a dramatizar mas el cielo? Puede que te guste el resultado.
Saludos!
AUGUST: ¿Y cómo dramatizo el cielo?. Venga, mójate. Gracias
Está super bien! increible, que evolucion!!!
Que rulen los conocimientos!!
Enhorabuena , has crecido mucho en muy poco tiempo!
Selecciona solo el cielo,con una capa de curvas oscureces el cielo y juegas un poco con la opacidad...pero asi como esta a mi me gusta.
Más que una bajamar parece una "pleacielo", y perdóname la palabreja, pero es que esas nubes se nos vienen encima y amenazan con tragarse el pedrero, realmente dan la impresión de que traspasan hacia abajo la línea del horizonte. Pero aún me gusta más la luz sobre el verdín de las piedras.
El caso es que las virtudes de la foto son también su defecto. Las dos partes de la imagen compiten entre sí y tú no te has decantado por ninguna, plantando el horizonte en el justo medio. Es una opción válida, desde luego, pero a mi la vista se me va de un plano al otro de la imagen como en un partido de tenis, y al final, paradójicamente la foto se vuelve estática. Elegir a qué plano quedemos dar prepoderancia es una decisión a veces dificil, pero conviene mojarse, aunque esté baja la marea.
Un saludo. Ahora mismo te enlazo en mi blog.
Mª TERESA: Probaré a ver, seguro que algo mejora. Muchas gracias.
XUANRATA: Lo sé, pertenece al abc del fotógrafo: no pongas el horizonte en la mitad del encuadre. Pero a ver quién era el guapo que sacrificaba algo de la imagen. Me gustaba tanto el cielo como las piedras. Yo no pude, y así quedó. Pero tomo nota para la próxima; por lo menos haré dos o tres tomas para elegir. Muchísimas gracias por la crítica constructiva y por el enlace.
No digo buena, porque para eso hay que entender, pero me parece muy bonita.
Si te llama la atención el movimiento de las mareas, no dejes de ir a las rias gallegas. Alli tienes mucho material para fotografiar. Hasta yo, que no sé hacer fotos, saqué bonitas postales cuando fui.
Ya me gustaría ir a las rías, por las mareas y por muchas más cosas. He visto las mareas en acción en la Bretaña, en Irlanda, en Escocia, en Noruega y en algún lugar del norte de la Península Ibérica y siempre me han fascinado. Pero Galicia es una asignatura pendiente, una de tantas.
Me gusta la fotografía, me trae tantos recuerdos. ¡Siempre la mar, mí MAR!.
Seguiré tus pasos...
Un besico.
Venga, cuéntanos tus recuerdoooossss!!!
Me gusta, me crea sensación de calma, el cielo lo hubiese situado en el tercio superior, creo que tiene mas fuerza la parte de abajo.
Un abrazo.
Me gusta la foto tal cual está.
Tal vez por el plácido equilibrio.
Saludos
_______
_______
Puede que sean impresionantes las mareas. Tu foto también lo es. Dan ganas de perderse en ella. Un saludo.
Puri Benito
FEDE: Sí, calma era lo que se respiraba aquella tarde. Con calma, frío y un fuerte olor a algas tomé varias fotos. Me alegro de que se haya colado esa sensación, además de la amenaza de las nubes y las algas del primer plano.
ÑOCO: Me alegro de que te guste. En este difícil trance de tener que elegir, todas las decisiones son personales y opinables.
PURIFICACIÓN: No sé quién eres; bienvenida en todo caso y gracias por tus palabras. Piérdete, es bueno hacerlo de vez en cuando.
Publicar un comentario